Capital: Colonia del Sacramento

Acceso desde Montevideo por ruta: 1

En general el departamento de Colonia desde Carmelo a Nueva Palmira es poco conocido en sus encantos naturales y ruinas históricas.

En Carmelo, es un pecado no probar los buenisimos vinos de la zona y luego de cruzar el arroyo de Las Víboras, conocer la capilla Narbona.

A la altura del Km. 267 de la ruta 21, se puede tomar hacia Punta Gorda, allí se puede ver sobre la costa la pirámide de Solis recuerda el lugar donde se dice que fue capturado el navegante, sus barrancas donde Charles Darwin en 1833 recogió muestras paleontológicas, geológicas y botánicas.

Nueva Palmira ciudad creciente, gracias al puerto y su zona franca, aprovechar la oportunidad de un paseo por la rambla para observar el atardecer, el muelle viejo de madera y la cercana playa de la Agraciada.

La estancia presidencial de Anchorena, ofrece 1370 hectáreas de parque con unas 150 especies exóticas de árboles y 50 especies nativas, más los animales que lo habitan, ciervos axis, jabalíes zorros de monte, comadrejas, nutrias y muchas aves autóctonas.
 

 

Colonia del Sacramento, patrimonio de la Humanidad y una joya de nuestra historia disputada por Lusitanos y Españoles entre los siglos XVII y XVIII.

 

Colonia Suiza, deleitarse con deliciosos quesos, internarse en el monte nativo en busca del Molino Quemado, en el Km. 140 de la ruta 1 se extiende una zona conocida como Paraje Minuano,su nombre se debe a los indios Minuanes que la poblaron antes de la conquista Española y dejaron su rastro en los cerros y a orillas de los arroyos esta zona formo parte de la estancia de Juan Lacaze, aún hoy la atraviesa el antiguo camino real que unía Villa Soriano con Montevideo.